martes, 12 de marzo de 2019

Unidad 3. Act.1

 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS


El grupo es un conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, los cuales se reunieron para conseguir objetivos específicos.
La tipología se encarga de estudiar la personalidad, pero tomando de referencia los distintos aspectos en que se diferencia la percepción de la persona. De igual forma busca características similares sobre ellas, esto  para una mejor clasificación de los individuos.
Existen varias formas de clasificación de grupos, sin embargo la mas importante es la siguiente:
      ·         Primarios: Aquellos con los que llegamos a conocer a otras personas íntimamente como personalidades individuales, esto es mediante contactos sociales informales, íntimos, personales y totales.
·         Secundarios: Es un grupo que se encuentran en el lado opuesto a los primarios, ya que es un grupo con pocos vínculos sentimentales y no desarrollan un contacto cara a cara con las demás personas.
     ·         Formales: definen la estructura de las organizaciones, mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que se establecen actividades; y fueren creados deliberadamente por los gerentes para ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas.
    ·         Informales: Este grupo se forma tomando como base la amistad; a partir de la interacción de organización formal e independientes de la voluntad de los que dirigen la organización. Está constituida por interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.


Etapas del desarrollo de grupos:

1.- Formación: los miembros analizan el entorno para determinar qué tipos de  comportamientos son aceptables, esto de acuerdo al propósito de la formación, la estructura y el liderazgo de ya mencionado grupo.
2.- Tormenta del grupo: esta etapa de caracteriza por la existencia de un conflicto intergrupal, cabe mencionar que todo surge desde el momento en el que se eligiera quien sera el líder del grupo.
3.- Normatividad del grupo: se caracteriza por que en esta etapa ya existen comunicaciones muy estrechas y un alto nivel de unión, es aquí cuando el grupo ya cuenta con identidad.
4.- Desempeño de grupo: es aquí cuando el grupo ya es totalmente funcional, la energía del grupo paso de conocer a comprender  cada uno de sus integrantes.

Resultado de imagen para formacion de grupos5.- Dispersión del grupo: Etapa caracterizada por la preocupación que se genera por tratar de terminar las actividades o tareas que se encuentran pendientes, las opiniones de los integrantes varían ; unos se pueden sentir muy incómodos  y otros muy eufóricos.

1.-¿Por que se puede afirmar que por el hecho de pertenecer a una sociedad compartimos cultura?
Por que la sociedad es un conjunto de personas la cuales se relacionan entre si, las cuales comparten cultura, se puede decir que la cultura es la forma mediante la cual se regula el comportamiento de las personas que conforman una sociedad como tal.

2.-¿por que afirmamos que solo con la vida asociada a los hombres podemos hablar de cultura?
Por que en este caso ya es propio de la misma persona , el no querer llegar a un nivel verdadero y plenamente humano si no es mediante la cultura, es decir cultivando bienes y valores naturales.

3.-¿son los símbolos creaciones humanas? Efectivamente, los símbolos son creaciones humanas ya que representan algo distinto de si mismo, cabe mencionar que existen aun así varios elementos que intervienen tales como; las actitudes o gestos, entre otros.

4.- carácter normativo de la cultura. Esto es gracias a que las costumbres son la salvaguarda  de la identidad cultural de un grupo, los cuales cuentan con diferentes tradiciones que se llevan a cabo en una sociedad.

5.-¿Existe alguna diferencia entre cultura y civilización?
la cultura incluye al conocimiento, el arte, la ley , la creencias. la moral, y hábitos mientras que la civilización es una sociedad compleja definida por su propia organización

6.-Símbolos de cultura en México:
En México contamos con diferentes culturas las cuales nos distinguen de otros piases, culturas tales como: la bandera , los mariachis y los bordados y textiles

7.- define el concepto de valores.
los valores son los principios con los que cuenta cada uno de los seres humanos y esto a su vez nos permite orientar el comportamiento para que podamos realizarnos como personas.

8. Porque se afirma que las normal culturales son mas indicativas que coercitivas?
 por que son esenciales para la forma en que las sociedades crean y restringen las identidades sexuales y de genero de las personas.

9.- ¿Cuál es la relación entre tradiciones y etnocentrismo? los dos son sistemas ideológicos a través del cual el individuo analiza el mundo de a cuerdo al entorno de si mismo


 10.- ¿Qué diferencias radican entre la subcultura y contracultura? la subcultura es para definir el comportamiento de una sociedad y la contra cultura es para un pequeño grupo

11.- ¿Por qué existe la diversidad cultural y cuál es su importancia? por que cada país cuenta con diferentes costumbres y cultural, las cuales son patrimonio de ellos, los diferencia de los demas, los hace unicos.

12.- Las diferencias entre aculturación y deculturación : proceso mediante el cual se obtiene otra cultura

13.- ¿Que son las organizaciones culturales? Son agrupaciones que desarrollan una labor colectiva, voluntaria, solidaria y de activación social a través de la cultura y el arte, en el territorio que habitan.