martes, 28 de mayo de 2019

5.1.1

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

4.4.1

Organizaciones orientadas al poder.

El objetivo principal de este tipo de compañías es la competitividad empresarial, es decir, destacadas por su poder y posición en el mercado.
Sus valores y cultura están muy orientados a reforzar su posición de poder y para ello se emplea la toma de decisiones centralizada, normalmente en la figura de un directivo que tiene poder y control sobre los empleados. El liderazgo empresarial es fundamental en este tipo de organizaciones.

 Organizaciones orientadas a la norma.

En cuanto a las empresas orientadas a la norma, su función básica es la de garantizar la seguridad y estabilidad de la compañía. Para lograrlo, están muy enfocadas en el cumplimiento estricto de la norma, la división y cumplimiento de las responsabilidades que cada puesto conlleva y hacer un análisis exhaustivo de todos los procedimientos y procesos que se llevan a cabo en la empresa.

Organizaciones orientadas a resultados.

Por lo que respecta a la clase de cultura organizacional centrada en los resultados, las compañías tienen como objetivo ser más eficaces y óptimas durante la utilización de los recursos en el desarrollo de sus procesos. Son compañías que miran y apuesta por la reducción de costes, el cumplimiento de los objetivos empresariales en cortos tiempos y empleando el mínimo posible de recursos materiales y humanos.

Organizaciones orientadas a personas.

La última de las clases de cultura organizacional es la de las compañías orientadas a las personas. Se trata de organizaciones empresariales que abogan por el desarrollo, formación empresarial, satisfacción y motivación de sus equipos de trabajo. A la cabeza se nos pueden venir empresas como Google o Facebook

4.4

CULTURA ORGANIZACIONAL

Como cultura organizacional se entiende al conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones. El término cultura organizacional es una expresión muy usada en el contexto empresarial.

4.3.1

1. Flexibilización del horario laboral (Flex time)

2. Trabajo compartido
 Es un trabajo de medios turnos

3. Semana laboral reducida
5 jornadas de trabajo de 8 hrs se pueden programar de forma en que se cumplan en menos días.

4.3

VALOR SOCIAL 

Los valores sociales son el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Además les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.

4.2.1

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES

 Las organizaciones son agrupaciones humanas intencionalmente construidas o reconstruidas para lograr objetivos específicos. Es un organismo social vivo y cambiante. Pueden dividirse en organizaciones lucrativas y no lucrativas. El propósito más importante es lograr auto sostenimiento y obtener ganancias mediante la producción y comercialización de bienes o servicios. 

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

 Sistema: un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad, operación o proceso para lograr un objetivo o propósito operando con datos, energía, insumos o entradas de recursos necesarios para poner en marcha el sistema, unidos al ambiente que rodea el sistema con el cual se relaciona dinámicamente, y para suministrar información, energía o materia

4.2

Una organizaciónes un sistemadiseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivo

martes, 9 de abril de 2019

4.1.6

Educación


Resultado de imagen para educacion
Se investigo que la educación es la forma especifica y especializada mediante la cual se transmiten formalmente, de una generación a otra, el conocimiento de una cultura, las habilidades y valores; el efecto de la educación sobre las actitudes fundamentales y sobre la formación de la personalidad para ejercer algo mas que una influencia superficial sobre el individuo.

4.1.5

Religión

La religión es un conjunto de creencias y practicas que pertenecen a objetos sagrados que unen a las personas dentro de una comunidad moral. Por medio de estas celebraciones el individuo queda ligado al grupo que el necesita y que lo necesita a el, los símbolos religiosos, representan a la sociedad, por lo tanto el culto religioso es, en efecto un culto de la sociedad.
Resultado de imagen para religion

4.1.4

Gobierno

Resultado de imagen para gobiernos
se entendió que el gobierno comprende toda la sociedad nacional dentro de un terreno propio y no puede ejercer por si mismo el poder, directamente, si no por delegación a un grupo de hombres que forman el gobierno, las dos formas principales de estado político en el mundo actual uno es la democracia o gobierno del pueblo, que se crean por lo general a través de instituciones representativas, y la otra es el autoritarismo, en el que hay pocas restricciones al poder detentado por el dictador o partido gobernante.

4.1.3

Sindicato

Resultado de imagen para sindicatos
Se puede definir el Sindicato como la organización continua y permanente creada por los trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las condiciones del mismo mediante convenios colectivos refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio de Trabajo. En esta situación será más factible conseguir mejoría en las condiciones de trabajo y de vida; sirviendo también para que los trabajadores expresen sus puntos de vista sobre problemas que atañen a toda la colectividad.

Los sindicatos pueden organizarse a nivel de empresa, de rama de producción o pueden ser profesionales, cuando agrupan a todos los trabajadores de un mismo oficio o profesión, los sindicatos suelen agruparse en organismos de segundo grado, como las federaciones regionales o profesionales, y hasta de tercer grado, como es el caso de las confederaciones que agrupan federaciones y sindicatos individuales. Estos últimos organismos suelen tener un poder político bastante amplio y sus acciones en demanda de aumentos generales de salario son, por lo general, un factor que contribuye a la inflación.

4.1.2

La empresa

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

Resultado de imagen para empresa
Se investigo que la empresa se halla en su dimensión optima cuando es la mas eficaz del sector correspondiente, es decir que produce a unos costos muy reducidos y por lo tanto obtiene beneficios superiores a las restantes empresas del sector.

4.1.1

La familia



Resultado de imagen para familiaLa familia es el eje de la vida social, de hecho es la única forma de organización social, la familia desempeña cuatro funciones centrales en la sociedad; la primera es la regulación de la actividad sexual, algunas sociedades imponen una restricción estricta a la intimidad sexual antes del matrimonio. La segunda función es la reproducción, la familia carga con la responsabilidad primaria de reemplazar a los miembros de la sociedad que han muerto o emigrado, conservando así viva a la sociedad de generación en generación. La tercera función es la socialización de los hijos, no basta simplemente producir hijos; la familia tiene la responsabilidad primaria de enseñar a los hijos el idioma, los valores, normas, creencia, tecnología y las habilidades de su cultura. La cuarta función de la familia es económica, al tener la responsabilidad principal de proveer lo necesario a sus miembros, incluyendo alimentación, techo protección y servicios médicos.

4.1 importancia de la estructuras sociales


 Importancia de las estructuras sociales.

Se entiende que cualquier cultura, tiene varias dimensiones, como las dimensiones físicas de anchura, altura, profundidad o tiempo, las dimensiones culturales pueden variar en tamaño, pero por definición afectan a todo el conjunto. Se propone el grupo más lógico de seis dimensiones sociales o culturales: las que cuentan para cualquier sistema de valores aprendidos y comportamientos.

Todas ellas son sistemas dentro de cada sistema social, están basadas en los comportamientos aprendidos, que trascienden a los individuos que han aprendido parte de ellas. Al igual que las dimensiones físicas de longitud o tiempo, si falta cualquier dimensión de la cultura, por definición, todas faltan.
Las dimensiones de la cultura son:

·         Tecnología
·         Economía
·         Política
·         Institución (social)
·         De valores estéticos
·         Perceptual y de creencias.

martes, 12 de marzo de 2019

Unidad 3. Act.1

 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS


El grupo es un conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, los cuales se reunieron para conseguir objetivos específicos.
La tipología se encarga de estudiar la personalidad, pero tomando de referencia los distintos aspectos en que se diferencia la percepción de la persona. De igual forma busca características similares sobre ellas, esto  para una mejor clasificación de los individuos.
Existen varias formas de clasificación de grupos, sin embargo la mas importante es la siguiente:
      ·         Primarios: Aquellos con los que llegamos a conocer a otras personas íntimamente como personalidades individuales, esto es mediante contactos sociales informales, íntimos, personales y totales.
·         Secundarios: Es un grupo que se encuentran en el lado opuesto a los primarios, ya que es un grupo con pocos vínculos sentimentales y no desarrollan un contacto cara a cara con las demás personas.
     ·         Formales: definen la estructura de las organizaciones, mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que se establecen actividades; y fueren creados deliberadamente por los gerentes para ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas.
    ·         Informales: Este grupo se forma tomando como base la amistad; a partir de la interacción de organización formal e independientes de la voluntad de los que dirigen la organización. Está constituida por interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.


Etapas del desarrollo de grupos:

1.- Formación: los miembros analizan el entorno para determinar qué tipos de  comportamientos son aceptables, esto de acuerdo al propósito de la formación, la estructura y el liderazgo de ya mencionado grupo.
2.- Tormenta del grupo: esta etapa de caracteriza por la existencia de un conflicto intergrupal, cabe mencionar que todo surge desde el momento en el que se eligiera quien sera el líder del grupo.
3.- Normatividad del grupo: se caracteriza por que en esta etapa ya existen comunicaciones muy estrechas y un alto nivel de unión, es aquí cuando el grupo ya cuenta con identidad.
4.- Desempeño de grupo: es aquí cuando el grupo ya es totalmente funcional, la energía del grupo paso de conocer a comprender  cada uno de sus integrantes.

Resultado de imagen para formacion de grupos5.- Dispersión del grupo: Etapa caracterizada por la preocupación que se genera por tratar de terminar las actividades o tareas que se encuentran pendientes, las opiniones de los integrantes varían ; unos se pueden sentir muy incómodos  y otros muy eufóricos.

1.-¿Por que se puede afirmar que por el hecho de pertenecer a una sociedad compartimos cultura?
Por que la sociedad es un conjunto de personas la cuales se relacionan entre si, las cuales comparten cultura, se puede decir que la cultura es la forma mediante la cual se regula el comportamiento de las personas que conforman una sociedad como tal.

2.-¿por que afirmamos que solo con la vida asociada a los hombres podemos hablar de cultura?
Por que en este caso ya es propio de la misma persona , el no querer llegar a un nivel verdadero y plenamente humano si no es mediante la cultura, es decir cultivando bienes y valores naturales.

3.-¿son los símbolos creaciones humanas? Efectivamente, los símbolos son creaciones humanas ya que representan algo distinto de si mismo, cabe mencionar que existen aun así varios elementos que intervienen tales como; las actitudes o gestos, entre otros.

4.- carácter normativo de la cultura. Esto es gracias a que las costumbres son la salvaguarda  de la identidad cultural de un grupo, los cuales cuentan con diferentes tradiciones que se llevan a cabo en una sociedad.

5.-¿Existe alguna diferencia entre cultura y civilización?
la cultura incluye al conocimiento, el arte, la ley , la creencias. la moral, y hábitos mientras que la civilización es una sociedad compleja definida por su propia organización

6.-Símbolos de cultura en México:
En México contamos con diferentes culturas las cuales nos distinguen de otros piases, culturas tales como: la bandera , los mariachis y los bordados y textiles

7.- define el concepto de valores.
los valores son los principios con los que cuenta cada uno de los seres humanos y esto a su vez nos permite orientar el comportamiento para que podamos realizarnos como personas.

8. Porque se afirma que las normal culturales son mas indicativas que coercitivas?
 por que son esenciales para la forma en que las sociedades crean y restringen las identidades sexuales y de genero de las personas.

9.- ¿Cuál es la relación entre tradiciones y etnocentrismo? los dos son sistemas ideológicos a través del cual el individuo analiza el mundo de a cuerdo al entorno de si mismo


 10.- ¿Qué diferencias radican entre la subcultura y contracultura? la subcultura es para definir el comportamiento de una sociedad y la contra cultura es para un pequeño grupo

11.- ¿Por qué existe la diversidad cultural y cuál es su importancia? por que cada país cuenta con diferentes costumbres y cultural, las cuales son patrimonio de ellos, los diferencia de los demas, los hace unicos.

12.- Las diferencias entre aculturación y deculturación : proceso mediante el cual se obtiene otra cultura

13.- ¿Que son las organizaciones culturales? Son agrupaciones que desarrollan una labor colectiva, voluntaria, solidaria y de activación social a través de la cultura y el arte, en el territorio que habitan.

jueves, 7 de marzo de 2019

Unidad 2. Tarea 1

JUSTIFICACIÓN.

Una justificación es la exposición de las razones por las que realizamos un proyecto o investigación. En otras palabras, es un ejercicio argumentativo donde son expuestas las razones por las cuales un proyecto es realizado.
Todo material que elaboremos debe ser respaldado con un objetivo definido que explique por qué es conveniente y en qué podría beneficiarnos. Ello resaltará la importancia del trabajo otorgándole calidad.

LOS PASOS QUE DEBEN SEGUIRSE SON BASTANTE CLAROS:

1. Describir el problema.
2. Describir el alcance del proyecto a corto, mediano y largo plazo. Es decir, los propósitos.
3. Responder una serie de cuestionamientos.
El punto número tres podemos desmenuzarlo en puntos aún más específicos. Dentro de una justificación deben responderse varias preguntas que van a esclarecer la temática tratada, demostrando la utilidad del proyecto para el ámbito que corresponda. Estas interrogantes no deben escribirse en forma literal como cuestionario, sino que deben fluir dentro del texto de manera natural y con un orden claro.
Las interrogantes a responder son:
1. ¿Por qué se va a investigar sobre el tema que elegimos? (Razones).
2. ¿Para qué es importante tal investigación o proyecto? (Conveniencia).
3. ¿Qué problemáticas deseamos resolver?
4. ¿A quién le sirve o a quién puede beneficiar? (Relevancia social).
5. ¿Ayudaremos a resolver algún problema presente o futuro? (Implicaciones prácticas).
6. ¿Qué información nueva aportamos a lo que ya se conoce hasta el momento? (Valor teórico).
7. ¿Por qué es pertinente lo que estamos haciendo?
8. ¿Vamos a utilizar algún nuevo modelo para obtener y recolectar información? (Utilidad metodológica).

jueves, 28 de febrero de 2019

RELACIÓN DE CULTURA Y SOCIEDAD

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD

La cultura es el rasgo distintivo del humano. La cultura resulta el verdadero ser del hombre, el cual no nace con instinto social y sí con una estructura psicomotora fuertemente dependiente. Así nuestra vida social se funda en el aprendizaje, el cual capacita al individuo para realizar roles sociales y es la cultura lo que se aprende en la socialización proceso por el cual; Los individuos desarrollan una capacidad como resultado del aprendizaje de una cultura donde: Una cultura es transmitida de generación en generación.
La cultura determina cual de los muchos caminos de conducta elige un individuo de una determinada capacidad y la cultura puede ser una base de predicción de la conducta diaria del individuo y se busca la realización de las rutinas sociales.


martes, 26 de febrero de 2019

Actividad 2. Movilidad y cambio social.

MOVILIDAD SOCIAL.

Resultado de imagen para movilidad socialSe entiende por movilidad social a el desplazamiento de las personas de una capa de la sociedad a otra, el cambio de posición social. cabe mencionar que hay dos tipos de movilidad d las cuales se distingue la movilidad social horizontal: es decir el paso de las personas de un grupo social a otro situado en el mismo nivel, y la movilidad social vertical: es decir, el desplazamiento de una persona a clase social. los sociólogos afirman que la movilidad social vertical permite al hombre de la clase baja  elevarse por la escala social, llegar a las filas de la clase alta, convertirse en millonario.

CAMBIO SOCIAL.
se puede decir que este comprende las transformaciones y variaciones, basados en valores, preceptos y normas, que ayudan a construir mejores condiciones de vida para los miembros de la sociedad, a través de fenómenos sociales que les permitan superarse y avanzar. Para este fin, la colectividad debe evolucionar de distintas maneras sus patrones establecidos, su comportamiento y esos esquemas ya planteados, ya que todos tienen como un modelo a seguir.

Resultado de imagen para cambio social

jueves, 7 de febrero de 2019

TAREA 6. APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL.

La relación de sociología con la administración.
Hoy en día, en un mundo cada vez más interrelacionado, constituido a partir de un entramado de redes sociales, organizacionales, económicas, e incluso cibernéticas, el arte de la comunicación aparece como esencial para responder a los desafíos que ese interrelacionamiento continuo presenta.

Y es que ninguna organización –elemento base de la sociedad- funciona sin interrelacionarse con su entorno -caso contrario tiende a la entropía y la base de esa interrelación, de esa construcción de redes y cadenas organizacionales, es la comunicación. De esta manera se ha empezado a abrir un gran mercado para los jóvenes comunicadores profesionales: el del trabajo en el marco organizaciónal.

Es importante en la administración tratar aspectos:
  •          Comportamiento Organizacional
  •          Desarrollo Organizacional como Sustentable
  •          Socialización, grupos y organizaciones, Recursos Humanos
  •          Relación individuo-grupo con el entorno

 Relación de la sociología con las organizaciones
La sociología estudia las relaciones sociales. La empresa recibe las cosas de la sociedad y la sociedad recibe cosas de las empresas. La empresa es importante para el proceso de reproducción social, la empresa ha difundido el conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales; pero no lo son, otro rasgo es el culto a la realización del trabajo, la competitividad.

La sociología ha atendido a la empresa en 2 ámbitos:
  •          Como una sociedad, se organizaba para satisfacer a la empresa.
  •          El que consideraba a la empresa el espacio donde se desarrollaban las relaciones laborales.

miércoles, 6 de febrero de 2019

TAREA 5. CONCEPTO DE DINAMICA SOCIAL


DINAMICA SOCIAL.

Image result for dinamica socialEs el desarrollo y evolución de la sociedad. El paso de la sociedad de formas primitivas a formas desarrolladas. Movimiento de los miembros de la sociedad en la producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA DINÁMICA SOCIAL


      A)   Estudio de las actividades y creaciones históricas del hombre.
      B)   Estudio de los logros y posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana.

 


TAREA 4. REFLEXION DE VIDEOS

SOCIOLOGIA.

Es de gran importancia conocer lo que es la sociología ya que esta se dedica al estudio de los comportamientos de las personas en  este caso en la sociedad y  claro  a través de estos estudios nos permite realizar  predicciones probables sobre el funcionamiento de la misma.

jueves, 31 de enero de 2019

Tarea 3. Relación de la organización en la sociedad.

La organización.

La organización como proceso es la manera en que se dividen, organizan y coordinan las actividades de una organización. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.


                                           Resultado de imagen para organizaciones


La sociedad.

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.Dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creenciascostumbres, comportamientosideologías e igual idioma.



Resultado de imagen para sociedad

Organización y la sociedad.

Hoy en día ya no se trata de que la organización solo se centre en crear empleo y de generar ingresos, hoy en día los consumidores y los ciudadanos esperan que las empresas se preocupen y se comprometan en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.